Cuando la violencia de género se convierte en una sombra que oscurece cada rincón de tu hogar, saber cómo solicitar el botón de emergencia ATENPRO puede ser el primer paso hacia la recuperación de tu libertad y seguridad. Como abogado que ha acompañado a numerosas víctimas en este proceso, he visto cómo este pequeño dispositivo puede marcar la diferencia entre el miedo constante y la tranquilidad. Entiendo perfectamente la angustia que sientes al dar este paso, pero no estás sola: el sistema está diseñado para protegerte y aquí te explico, paso a paso, cómo acceder a esta protección vital.
¿Qué es exactamente el servicio ATENPRO y cómo funciona?
El servicio ATENPRO (Atención y Protección para víctimas de violencia de género) es mucho más que un simple «botón». Se trata de un dispositivo móvil con geolocalización que permite a las víctimas de violencia de género contactar inmediatamente con un centro de atención en caso de emergencia, las 24 horas del día, los 365 días del año.
En mi experiencia acompañando a víctimas durante este proceso, he comprobado cómo este servicio proporciona no solo una respuesta inmediata ante situaciones de peligro, sino también un apoyo psicológico fundamental. Es como tener un ángel guardián en tu bolsillo que, con solo pulsar un botón, moviliza todos los recursos necesarios para protegerte.
Requisitos para solicitar el dispositivo ATENPRO
Antes de iniciar el trámite para obtener el botón de emergencia para víctimas de violencia de género, es importante verificar que cumples con los requisitos establecidos:
- Ser víctima de violencia de género
- No convivir con la persona denunciada
- Participar en los programas de atención especializada
- Aceptar las normas de funcionamiento del servicio
Es fundamental entender que no es necesario tener una orden de protección vigente para acceder al servicio, aunque sí haber interpuesto denuncia. Sin embargo, existen excepciones que se valoran individualmente por los servicios sociales.
Pasos para solicitar el botón de emergencia ATENPRO
1. Acudir a los servicios sociales municipales
El primer paso para conseguir el dispositivo de emergencia ATENPRO es dirigirte a los servicios sociales de tu ayuntamiento. Recuerdo el caso de María (nombre ficticio), quien tras años de maltrato dio este primer paso con tanto miedo que la acompañé personalmente. Hoy, dos años después, me agradece haberla animado a dar ese paso que cambió su vida.
2. Entrevista con profesionales
Los trabajadores sociales realizarán una entrevista para valorar tu situación. No tengas miedo: están ahí para ayudarte, no para juzgarte. Te harán preguntas sobre tu situación personal, familiar y sobre los episodios de violencia sufridos.
3. Presentación de documentación
Deberás aportar:
- DNI o NIE
- Copia de la denuncia o de la orden de protección (si existe)
- Informe social (lo elaboran los propios servicios sociales)
4. Firma del consentimiento informado
Una vez aprobada tu solicitud, firmarás un documento donde aceptas las condiciones del servicio y autorizas el tratamiento de tus datos personales.
Tiempo de espera y entrega del dispositivo ATENPRO
Una de las preguntas más frecuentes que me hacen mis clientas es cuánto tardarán en recibir el botón de emergencia tras solicitarlo. La buena noticia es que, en casos de alto riesgo, la entrega puede ser casi inmediata, incluso en 24-48 horas. En situaciones de riesgo moderado, el plazo suele ser de una semana aproximadamente.
Cuando el dispositivo esté listo, te citarán para recogerlo. En ese momento, recibirás formación sobre cómo utilizarlo correctamente. No te preocupes si crees que no vas a entender su funcionamiento; está diseñado para ser intuitivo y sencillo.
Cómo utilizar correctamente el dispositivo de emergencia
El funcionamiento del dispositivo es muy sencillo, pero es importante conocer algunos aspectos clave:
- Debes llevarlo siempre contigo y mantenerlo cargado
- En caso de emergencia, solo tienes que pulsar el botón
- Te atenderá personal especializado que conoce tu caso
- El dispositivo cuenta con geolocalización para enviarte ayuda inmediata
Desde mi experiencia profesional, recomiendo encarecidamente realizar pruebas periódicas (que el propio servicio te indicará cómo hacer) para familiarizarte con su uso y comprobar que funciona correctamente.
Renovación y seguimiento del servicio ATENPRO
El servicio ATENPRO se concede inicialmente por un período de seis meses, pero puede renovarse. Los servicios sociales realizarán un seguimiento de tu caso y valorarán la necesidad de mantener el dispositivo.
A lo largo de mi carrera, he visto cómo muchas mujeres han necesitado este servicio durante años, mientras que otras han podido prescindir de él cuando su situación se ha estabilizado. No hay un tiempo «correcto» o «incorrecto» para mantenerlo; cada caso es único y se valora individualmente.
¿Qué hacer si te deniegan el botón de emergencia?
Si tu solicitud para acceder al servicio ATENPRO es denegada, tienes derecho a conocer los motivos y a presentar una reclamación. En estos casos, mi recomendación como abogado es:
- Solicitar por escrito los motivos de la denegación
- Buscar asesoramiento jurídico especializado
- Aportar nueva documentación que refuerce tu caso
- Presentar una nueva solicitud subsanando las posibles deficiencias
Recuerda que la denegación no siempre es definitiva y, en muchos casos, se debe a cuestiones formales que pueden subsanarse.
Preguntas frecuentes sobre el botón de emergencia ATENPRO
¿Puedo solicitar ATENPRO si no he presentado denuncia?
Aunque lo habitual es haber presentado denuncia, existen excepciones en casos de especial vulnerabilidad. Los servicios sociales pueden valorar tu caso particular y, si consideran que existe un riesgo real, tramitar la solicitud aunque no exista denuncia formal.
¿El agresor sabrá que tengo un dispositivo ATENPRO?
No. El servicio es completamente confidencial y el agresor no recibe ninguna notificación sobre tu alta en el programa. El dispositivo, además, tiene una apariencia discreta similar a un teléfono móvil convencional.
¿Qué ocurre si activo el botón por error?
No te preocupes. Si activas el botón por error, simplemente explícaselo al operador que te atenderá. No hay ninguna consecuencia negativa por las falsas alarmas accidentales, aunque es recomendable ser cuidadosa para no saturar el servicio.
Si estás considerando solicitar el botón de emergencia ATENPRO, quiero que sepas que no estás sola en este proceso. Dar este paso requiere valentía, pero es un acto de amor propio y, en muchos casos, el comienzo de una nueva vida libre de miedo. Como profesional que ha acompañado a muchas mujeres en tu situación, te animo a que des este paso. La seguridad y la tranquilidad no son un lujo, son un derecho que mereces recuperar.


