Si alguna vez te has preguntado si viajar al extranjero con orden de protección europea es posible, entiendo perfectamente tu preocupación. Como abogado especializado en asistencia a víctimas de violencia, he visto la angustia en los ojos de quienes necesitan desplazarse fuera de España manteniendo su seguridad. No estás solo en esta situación y hoy te explicaré claramente cómo funciona este mecanismo de protección transfronterizo, qué derechos te amparan y cómo ejercerlos correctamente.
¿Qué es la Orden Europea de Protección y cómo te protege al viajar?
La Orden Europea de Protección (OEP) es como un escudo invisible que te acompaña más allá de nuestras fronteras. Establecida mediante la Directiva 2011/99/UE, permite que las medidas de protección dictadas en un país de la Unión Europea sean reconocidas y ejecutadas en otro Estado miembro.
En mi experiencia defendiendo a víctimas, he comprobado cómo este instrumento ha supuesto una verdadera revolución en la protección transnacional. Antes, cruzar una frontera significaba perder las garantías de seguridad; hoy, las medidas de protección te acompañan al viajar al extranjero.
Fundamento legal de la protección transfronteriza
En España, la Ley 23/2014 de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea regula específicamente este mecanismo. El artículo 130 establece claramente que cualquier persona con una orden de protección puede solicitar su extensión a otro país de la UE donde vaya a residir o permanecer.
Requisitos para desplazarte al extranjero manteniendo tu orden de protección
Si necesitas viajar fuera de España con una orden de protección vigente, debes cumplir estos requisitos fundamentales:
- Disponer de una orden de protección o medida cautelar en vigor en España
- Tener previsto residir, permanecer o ya encontrarte en otro Estado miembro
- Solicitar expresamente la emisión de la Orden Europea de Protección
- Presentar la solicitud ante el juzgado o tribunal que dictó la medida original
Como he podido comprobar acompañando a mis clientes, el proceso puede parecer intimidante al principio, pero está diseñado para ser accesible. Es como preparar un pasaporte especial para tu seguridad.
Procedimiento para solicitar protección al viajar al extranjero
El camino para obtener esta protección transfronteriza es relativamente sencillo, aunque requiere cierta previsión. Veamos los pasos:
Presentación de la solicitud
Debes acudir al mismo juzgado que dictó tu orden de protección inicial. Allí presentarás un escrito solicitando la emisión de la Orden Europea de Protección, indicando:
- El país de destino donde vas a residir o permanecer
- La duración y motivos de tu estancia
- Cualquier circunstancia relevante que justifique la necesidad de mantener la protección
Resolución judicial y transmisión
El juez resolverá mediante auto en un plazo máximo de 3 días (art. 134 de la Ley 23/2014). Si se aprueba, el juzgado transmitirá directamente la orden al país de destino, que deberá reconocerla y adoptar medidas equivalentes según su legislación nacional.
Recuerdo el caso de María (nombre ficticio), quien necesitaba viajar a Italia por motivos laborales. Su preocupación era palpable cuando vino a mi despacho. Tramitamos su OEP y, dos semanas después, pudo viajar con la tranquilidad de saber que su protección seguía vigente al otro lado de la frontera.
Limitaciones al viajar con orden de protección europea
Es importante que conozcas también las limitaciones de este sistema de protección internacional durante tus viajes:
- Solo es aplicable entre países de la Unión Europea
- Las medidas adoptadas en el país de destino pueden no ser idénticas, sino equivalentes según su legislación
- La duración está limitada al tiempo de estancia en el país de destino
- Pueden existir demoras administrativas en su implementación
Aquí viene lo que nadie te cuenta: aunque la teoría legal es clara, la práctica puede variar según el país. Por eso siempre recomiendo a mis clientes contactar previamente con organizaciones de apoyo a víctimas en el país de destino.
¿Qué hacer si se incumple la orden de protección en el extranjero?
Si durante tu estancia en otro país se produce un quebrantamiento de la orden, debes:
- Contactar inmediatamente con las autoridades policiales locales
- Informar que dispones de una Orden Europea de Protección
- Solicitar que se tomen medidas inmediatas
- Comunicarlo también a las autoridades españolas
Como abogado que ha gestionado estas situaciones, te recomiendo llevar siempre contigo una copia de la resolución judicial y los datos de contacto de las autoridades competentes tanto en España como en el país de destino.
Preguntas frecuentes sobre viajar al extranjero con orden de protección
¿Puedo viajar a cualquier país manteniendo mi orden de protección?
No. La Orden Europea de Protección solo es válida entre países miembros de la Unión Europea. Para viajes a otros países, deberás consultar con tu abogado sobre posibles acuerdos bilaterales o medidas alternativas de seguridad.
¿Cuánto tiempo tarda en hacerse efectiva la protección en el país de destino?
Aunque la ley establece plazos breves para su tramitación (3 días en España), el reconocimiento en el país de destino puede variar. Por seguridad, inicia el trámite con al menos un mes de antelación a tu viaje.
¿Debo informar a las autoridades locales cuando llegue al país de destino?
Aunque no es obligatorio, es altamente recomendable que te presentes en la comisaría más cercana a tu lugar de residencia temporal para confirmar que conocen tu situación y tienen registrada la orden de protección.
Conclusión: Tu seguridad no tiene fronteras
La posibilidad de mantener tu protección al viajar al extranjero representa un avance fundamental en la lucha contra la violencia. Como he podido comprobar en mi práctica profesional, este mecanismo ha permitido a muchas personas recuperar su libertad de movimiento sin renunciar a su seguridad.
Si necesitas viajar y tienes dudas sobre cómo mantener tu protección, no estás solo. Existen profesionales especializados dispuestos a acompañarte en todo el proceso para garantizar que tus derechos y tu seguridad te acompañen allá donde vayas. La distancia geográfica no debe ser nunca un obstáculo para tu protección.


