¿Es legal negarse a declarar cuando estás detenido?
La respuesta es clara y contundente: sí, tienes derecho a guardar silencio. Este derecho está amparado por el artículo 520.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y el artículo 17.3 de la Constitución Española. No estás obligado a declarar contra ti mismo ni a confesarte culpable bajo ninguna circunstancia.
Cuando los agentes proceden a tu detención, están obligados a informarte de tus derechos, entre los que se encuentra específicamente el derecho a guardar silencio. Este silencio no puede ser interpretado como una admisión de culpabilidad ni puede perjudicarte legalmente.
En mi experiencia como abogado especializado en asistencia a detenidos, he comprobado que mantener silencio hasta la llegada de tu abogado es casi siempre la mejor estrategia, independientemente de tu situación.
¿Qué ocurre si me niego a declarar en comisaría?
Cuando decides no prestar declaración durante tu detención policial, esto es lo que sucede:
- Se hará constar en el acta que te has acogido a tu derecho a no declarar
- No pueden prolongar tu detención por este motivo
- No pueden someterte a técnicas de interrogatorio coercitivas
- El proceso seguirá su curso normal hasta la puesta a disposición judicial
Es importante entender que negarte a declarar no frena el procedimiento. La investigación continuará con las pruebas disponibles y, eventualmente, serás puesto a disposición judicial dentro del plazo máximo establecido (generalmente 72 horas, salvo en casos de terrorismo).
¿Pueden los agentes insistir para que declares?
Los agentes pueden informarte de las ventajas de colaborar, pero legalmente no pueden:
- Presionarte para que renuncies a tu derecho a guardar silencio
- Amenazarte con consecuencias negativas si no declaras
- Realizar interrogatorios sin la presencia de tu abogado si lo has solicitado
- Utilizar técnicas de interrogatorio que vulneren tu dignidad o integridad
Derechos fundamentales cuando te preguntas si puedes negarte a declarar
Al ser detenido, además del derecho a guardar silencio, cuentas con otros derechos fundamentales que debes conocer:
- Derecho a ser informado de forma inmediata de los hechos que se te imputan
- Derecho a designar abogado o solicitar uno de oficio
- Derecho a comunicar tu detención a un familiar o persona de tu elección
- Derecho a ser asistido gratuitamente por un intérprete si no entiendes el idioma
- Derecho a ser reconocido por un médico forense
- Derecho a entrevistarte reservadamente con tu abogado tras la declaración
Estos derechos no son meras formalidades, sino garantías constitucionales que protegen tu presunción de inocencia y tu derecho a un proceso justo.
La estrategia más recomendable: ¿declarar o no declarar?
Cuando nos consultan si pueden negarse a declarar durante una detención policial, nuestra recomendación suele ser clara: es preferible no declarar hasta haber hablado con tu abogado. ¿Por qué?
- Desconoces el alcance exacto de la investigación
- Podrías incurrir en contradicciones por nerviosismo o desconocimiento
- Tu abogado necesita analizar el caso antes de aconsejar la mejor estrategia
- Las declaraciones en sede policial pueden ser utilizadas posteriormente en tu contra
Desde nuestra experiencia en casos de detenciones, hemos visto cómo declaraciones precipitadas han complicado innecesariamente la situación procesal de muchos detenidos.
¿Y si quiero declarar para demostrar mi inocencia?
Es comprensible querer explicar tu versión, especialmente si consideras que hay un error o que puedes aclarar la situación. Sin embargo, ten en cuenta que:
- La comisaría no es el lugar idóneo para demostrar tu inocencia
- El nerviosismo puede llevarte a cometer imprecisiones
- Sin conocer todos los detalles de la investigación, podrías proporcionar información que te perjudique
- Tendrás oportunidad de declarar ante el juez con mejor asesoramiento
Diferencia entre negarse a declarar en comisaría y ante el juez
Es fundamental distinguir entre negarse a declarar ante la policía y hacerlo ante el juez:
- En comisaría: Tu silencio no tiene consecuencias negativas y es un derecho absoluto
- Ante el juez: Sigues teniendo derecho a no declarar, pero el contexto procesal es diferente
En sede judicial, tu abogado ya habrá tenido acceso al expediente y podrá aconsejarte con conocimiento de causa. Además, el juez puede valorar tu actitud procesal en el conjunto de las pruebas, aunque nunca puede considerarse el silencio como prueba de culpabilidad.
¿Qué hacer si un familiar ha sido detenido y se pregunta si puede negarse a declarar?
Si has recibido la noticia de que un ser querido ha sido detenido, puedes ayudarle de varias maneras:
- Contactar inmediatamente con un abogado especialista en derecho penal
- Recopilar documentación que pueda ser relevante para su defensa
- Acudir a la comisaría para interesarte por su situación (aunque no siempre permitirán visitas)
- Transmitirle, si es posible, que tiene derecho a no declarar hasta hablar con su abogado
Como equipo de abogados que ha gestionado cientos de detenciones, sabemos que la rapidez en la asistencia letrada marca frecuentemente la diferencia en el desarrollo posterior del caso.
Consecuencias prácticas de negarse a declarar en una detención
Cuando decides acogerte a tu derecho a no declarar durante una detención, debes saber que:
Aspectos positivos:
- Evitas posibles contradicciones o declaraciones perjudiciales
- Das tiempo a que tu abogado analice la situación
- Mantienes todas tus opciones de defensa abiertas
- Reduces el riesgo de autoincriminación involuntaria
Consideraciones importantes:
- La investigación seguirá su curso con las pruebas disponibles
- Serás igualmente puesto a disposición judicial en los plazos legales
- Podrás declarar posteriormente con mejor asesoramiento
Aquí viene lo que nadie te cuenta: en ocasiones, los agentes pueden insinuar que colaborar facilitará tu situación o acelerará tu puesta en libertad. Sin embargo, estas promesas informales no tienen garantía legal y, en nuestra experiencia, rara vez influyen en el desarrollo del procedimiento.
Preguntas frecuentes sobre el derecho a no declarar durante una detención
¿Si me niego a declarar ante la policía, parecerá que soy culpable?
No. Acogerte a tu derecho a guardar silencio es ejercer un derecho constitucional y no puede interpretarse como indicio de culpabilidad. Los tribunales han establecido claramente que el silencio del detenido no puede valorarse en su contra.
¿Puedo negarme a declarar pero sí identificarme?
Sí. La obligación de identificarte (nombre, apellidos, fecha de nacimiento) es independiente de tu derecho a no declarar sobre los hechos. Puedes facilitar tus datos personales y, al mismo tiempo, acogerte a tu derecho a guardar silencio respecto a los hechos investigados.
¿Qué ocurre si empiezo a declarar y luego quiero detenerme?
Puedes interrumpir tu declaración en cualquier momento. Si durante el interrogatorio decides que prefieres no continuar, simplemente comunícalo y acógete a tu derecho a guardar silencio. Este derecho puede ejercerse en cualquier fase del interrogatorio.
Si te encuentras detenido o un ser querido ha sido arrestado y tienes dudas sobre cómo actuar respecto a la declaración policial, recuerda que no estás solo. Como abogados especializados en asistencia a detenidos, estamos disponibles 24 horas para garantizar que tus derechos sean respetados desde el primer momento. La primera actuación tras una detención puede marcar el rumbo de todo el procedimiento, por lo que contar con asesoramiento profesional inmediato es fundamental para proteger tus intereses legales.


