Puedo modificar la distancia de la orden de alejamiento

Recibir una orden de alejamiento genera muchas dudas y preocupaciones. «¿Puedo modificar la distancia de la orden de alejamiento?» es una de las consultas más frecuentes que recibo en mi despacho. Entiendo perfectamente esa sensación de incertidumbre cuando las circunstancias personales hacen que la distancia establecida resulte problemática para tu vida diaria. Te aseguro que existen mecanismos legales para solicitar modificaciones, pero es fundamental conocer el procedimiento correcto. En este artículo te explico todo lo que necesitas saber sobre cómo ajustar estos términos legalmente.

¿Es posible modificar la distancia establecida en una orden de alejamiento?

La respuesta corta es sí, es posible solicitar una modificación de la distancia impuesta en una orden de alejamiento. Sin embargo, esto no significa que sea un proceso automático ni garantizado. Como abogado especializado en derecho penal, he visto cómo muchas personas cometen el error de ignorar la orden o intentar negociar directamente con la persona protegida, lo que puede tener graves consecuencias penales.

La modificación debe tramitarse siempre por los cauces legales establecidos, presentando una solicitud formal ante el mismo juzgado que dictó la medida. El artículo 544 ter de la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que estas medidas «podrán ser modificadas o dejadas sin efecto si resultara procedente».

Motivos válidos para solicitar la alteración de la distancia de alejamiento

No cualquier razón será considerada válida para modificar los términos de una orden de alejamiento. Los tribunales evalúan cuidadosamente cada caso atendiendo a diversos factores:

  • Cambios significativos en las circunstancias personales o laborales
  • Necesidades de contacto por hijos comunes
  • Proximidad inevitable de domicilios o lugares de trabajo
  • Tiempo transcurrido sin incidentes
  • Informes favorables de servicios sociales o psicológicos

Recuerdo el caso de Manuel, quien trabajaba a menos de 300 metros del nuevo domicilio de su ex pareja, cuando la orden establecía 500 metros. Conseguimos una modificación a 200 metros exclusivamente durante su horario laboral, manteniendo los 500 metros el resto del tiempo. Cada situación es única y requiere un enfoque personalizado.

Consideraciones sobre la seguridad de la víctima

El tribunal siempre priorizará la seguridad de la persona protegida. En mi experiencia, las solicitudes tienen más probabilidades de éxito cuando se demuestra que la modificación no supone un riesgo adicional para la víctima. Por ello, es fundamental aportar pruebas que respalden que las circunstancias han cambiado positivamente.

Procedimiento legal para solicitar la variación de la distancia en una orden de alejamiento

Si necesitas ajustar la distancia establecida en tu orden de alejamiento, debes seguir estos pasos:

  1. Consultar con un abogado especializado en derecho penal
  2. Preparar un escrito de solicitud fundamentado
  3. Recopilar pruebas y documentación que justifiquen la modificación
  4. Presentar la solicitud ante el juzgado competente
  5. Esperar la celebración de una comparecencia donde se escuchará a todas las partes

El juez valorará los argumentos presentados y decidirá si procede o no la modificación solicitada. Es importante tener paciencia, ya que este proceso puede llevar tiempo.

Documentación necesaria para respaldar la solicitud

Para aumentar las probabilidades de éxito, es recomendable aportar:

  • Contratos laborales o certificados de empresa
  • Certificados de empadronamiento
  • Informes psicológicos favorables
  • Testimonios de terceros
  • Cualquier otra prueba que demuestre la necesidad del cambio

Consecuencias de incumplir la distancia mientras se tramita la modificación

Uno de los errores más graves que he visto en mi carrera es cuando alguien decide incumplir la orden mientras espera la resolución de su solicitud de modificación. Debo ser claro: incumplir la distancia de alejamiento establecida es un delito tipificado en el artículo 468 del Código Penal, que puede conllevar penas de prisión de seis meses a un año.

Además, este incumplimiento prácticamente garantiza que la solicitud de modificación será rechazada. Como le digo siempre a mis clientes: «La paciencia legal siempre es más rentable que la impaciencia ilegal».

¿Puede la víctima solicitar cambios en la distancia de la orden de alejamiento?

Efectivamente, la persona protegida también puede solicitar modificaciones en la distancia de la orden de alejamiento. De hecho, cuando la solicitud proviene de la víctima, suele tener mayor peso para el tribunal, aunque esto no significa que se aceptará automáticamente.

El Tribunal Supremo, en su sentencia 1010/2012 de 21 de diciembre, estableció que «la voluntad de la víctima no es suficiente para dejar sin efecto la medida de protección», ya que estas órdenes tienen un componente de interés público que trasciende la mera voluntad de las partes.

Preguntas frecuentes sobre la modificación de órdenes de alejamiento

¿Cuánto tiempo hay que esperar para solicitar una modificación?

No existe un plazo mínimo establecido por ley para solicitar la modificación. Sin embargo, desde mi experiencia profesional, recomiendo esperar al menos 2-3 meses desde que se impuso la medida, salvo que existan circunstancias excepcionales que justifiquen una solicitud más temprana. Los tribunales suelen valorar positivamente que haya transcurrido un tiempo prudencial sin incidentes.

¿Se puede modificar una orden de alejamiento dictada en sentencia firme?

Sí, es posible solicitar cambios en la distancia de alejamiento incluso cuando esta ha sido impuesta en una sentencia firme. El procedimiento es similar, aunque puede requerir argumentos más sólidos y pruebas más contundentes. En estos casos, la solicitud se dirige al tribunal sentenciador o al juez de vigilancia penitenciaria, dependiendo de la situación concreta.

¿Qué ocurre si ambas partes quieren reducir la distancia de alejamiento?

Aunque el acuerdo entre las partes es un factor favorable, no es determinante. El juez evaluará si la modificación es adecuada considerando todos los elementos del caso, incluidos los informes del Ministerio Fiscal y, en su caso, de los servicios sociales o equipos psicosociales. He tenido casos donde, a pesar del acuerdo entre las partes, el juez ha mantenido la medida original por considerar que existía riesgo latente.

Conclusión: Actuar siempre dentro del marco legal

Si necesitas modificar la distancia establecida en una orden de alejamiento, recuerda que existen vías legales para solicitarlo. La clave está en respetar escrupulosamente la orden vigente mientras se tramita cualquier modificación y contar con asesoramiento legal especializado.

En mis años como abogado penalista, he comprobado que los tribunales son receptivos a modificaciones razonables cuando están bien fundamentadas y no comprometen la seguridad de la persona protegida. No estás solo en este proceso. Un profesional del derecho puede ayudarte a navegar por este complejo procedimiento y aumentar tus probabilidades de éxito.

Quizás también te interese:  Cuánto tarda en resolverse una orden de protección en España

Si te encuentras en esta situación y necesitas asesoramiento personalizado, no dudes en contactar con un abogado especializado que pueda evaluar las particularidades de tu caso y guiarte en cada paso del proceso.

Imagen de Pablo Ródenas

Pablo Ródenas

Abogado ejerciente del ICAM con más de 15 años de experiencia. Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, colegiado número de colegiado 128.064. Especializado en penal, familia e inmobiliario Actual Director del bufete Ródenas Abogados y Asociados S.L.U. Licenciado en Derecho por la Universidad Instituto de Estudios Bursátiles (I.E.B.) con Máster de Acceso a la Abogacía.

Artículos relacionados

Qué evalúa exactamente un informe pericial psicológico

Qué evalúa exactamente un informe pericial psicológico

Como abogado especializado en derecho penal, he visto la angustia en los ojos de mis clientes cuando se enfrentan a un informe pericial psicológico. Ese documento que parece diseccionar nuestra mente puede resultar intimidante, especialmente cuando no sabemos qué aspectos de nuestra personalidad serán examinados

Leer más »
Cómo demostrar maltrato psicológico sin testigos

Cómo demostrar maltrato psicológico sin testigos

El maltrato psicológico sin testigos es una de las formas más invisibles y devastadoras de violencia. Como abogado especializado en casos de violencia doméstica y psicológica, he visto cómo muchas víctimas se sienten atrapadas en un laberinto sin salida, pensando que sin testigos presenciales es

Leer más »
Ha incumplido la orden de alejamiento por WhatsApp qué hago

Ha incumplido la orden de alejamiento por WhatsApp qué hago

Recibir un mensaje de WhatsApp de alguien que tiene prohibido contactarte puede ser una experiencia aterradora. Ese sonido de notificación se convierte en un recordatorio de que ha incumplido la orden de alejamiento por WhatsApp. No estás solo en esta situación, y entiendo perfectamente la

Leer más »

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

Completa el siguiente formulario para contactar con nosotros.