Recuerdo claramente el día en que María entró en mi despacho con la mirada perdida. Su compañero de trabajo la acosaba constantemente, y ahora tenía miedo de ir a trabajar cada mañana. «¿Realmente una orden de alejamiento en el trabajo me protegerá?», me preguntó con voz temblorosa. Como abogado especializado en estos casos, he visto cómo estas medidas pueden transformar situaciones aparentemente sin salida en entornos seguros. No estás sola en esta situación. Te explicaré exactamente cómo funciona este mecanismo legal y qué protección real te ofrece en tu ambiente laboral.
¿Qué es una orden de alejamiento laboral y cómo me protege?
Una orden de alejamiento en el entorno laboral es una medida judicial que prohíbe a una persona acercarse o comunicarse con otra dentro del ámbito profesional. A diferencia de lo que muchos piensan, no es simplemente un papel; es un escudo legal con consecuencias reales para quien lo incumple.
En mi experiencia defendiendo a víctimas de acoso laboral, he comprobado que esta medida actúa en tres niveles fundamentales:
- Establece una distancia física obligatoria entre la víctima y el agresor
- Prohíbe cualquier tipo de comunicación, incluso por medios electrónicos
- Crea un marco legal que permite la intervención inmediata en caso de incumplimiento
Protección que ofrece la orden de alejamiento en situaciones laborales
Cuando un juez dicta una medida de protección en el trabajo, no solo está emitiendo una orden, sino activando todo un sistema de seguridad a tu favor. La protección se materializa de diversas formas:
Seguridad física inmediata
La orden establece una distancia mínima (generalmente entre 100 y 500 metros) que el agresor debe mantener respecto a ti. Esto significa que, legalmente, no puede compartir el mismo espacio físico donde tú te encuentres trabajando.
Protección comunicativa
Se prohíbe cualquier intento de comunicación, ya sea directa o a través de terceros. Esto incluye llamadas, mensajes, correos electrónicos o incluso comentarios en redes sociales. Como le expliqué a Carlos, un cliente que sufría acoso por parte de su supervisor: «Cada mensaje que te envíe ahora es una prueba de incumplimiento que fortalece tu caso».
Respaldo empresarial obligatorio
Una vez dictada la orden, tu empresa está obligada a colaborar en su cumplimiento. Según el artículo 14 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el empleador debe garantizar la seguridad de sus trabajadores, lo que incluye adoptar las medidas necesarias para hacer efectiva la orden de alejamiento.
Procedimiento para solicitar una orden de alejamiento que te proteja en el trabajo
Obtener una medida de protección laboral requiere seguir un proceso específico que, aunque puede parecer intimidante, es más accesible de lo que muchos creen:
- Documentar el acoso: Registra fechas, horas, testigos y detalles de cada incidente
- Presentar denuncia: Acude a la policía o directamente al juzgado de guardia
- Solicitar medidas cautelares: Es fundamental pedir explícitamente la orden de alejamiento
- Audiencia judicial: El juez evaluará la situación y podrá dictar la orden incluso el mismo día
En mi práctica profesional, siempre aconsejo a mis clientes que soliciten la orden como medida cautelar urgente. Recuerdo el caso de Ana, quien obtuvo protección en menos de 24 horas tras presentar pruebas contundentes de amenazas por parte de un compañero.
Consecuencias del incumplimiento de una orden de alejamiento en el entorno laboral
La efectividad de una orden de protección en el trabajo radica en las serias consecuencias que acarrea su incumplimiento. No es una simple recomendación, sino una orden judicial cuya violación constituye un delito en sí mismo:
- Delito de quebrantamiento de condena (art. 468 CP) con penas de prisión de 6 meses a 1 año
- Posible prisión preventiva ante incumplimientos graves o reiterados
- Agravamiento de la pena del delito original que motivó la orden
- Consecuencias laborales, pudiendo justificar un despido disciplinario
Como le expliqué a un cliente recientemente: «La orden de alejamiento no solo te protege físicamente, sino que coloca al agresor bajo una lupa legal donde cualquier paso en falso tiene consecuencias inmediatas».
Adaptaciones laborales tras una orden de alejamiento
Una vez obtenida la protección mediante orden de alejamiento en el trabajo, suelen ser necesarias ciertas adaptaciones en la dinámica laboral:
Reorganización de espacios y horarios
La empresa debe reorganizar espacios, turnos o departamentos para garantizar que ambas personas no coincidan. En mi experiencia, esto suele implicar la reubicación del agresor, no de la víctima, aunque cada caso es único.
Protocolos de seguridad específicos
Es recomendable establecer protocolos claros sobre qué hacer si el agresor intenta acercarse. Esto puede incluir números de contacto de emergencia, personas designadas para intervenir y rutas seguras dentro del centro de trabajo.
Recuerdo el caso de Miguel, quien tras obtener una orden contra su acosador, trabajó junto a recursos humanos para implementar un sistema de acceso con tarjeta que alertaba si ambos coincidían en la misma planta del edificio.
Preguntas frecuentes sobre órdenes de alejamiento en el trabajo
¿Puedo seguir trabajando normalmente con una orden de alejamiento a mi favor?
Sí, el objetivo de la orden es precisamente permitirte continuar con tu vida laboral sin interferencias. La carga de adaptación debe recaer principalmente sobre el agresor y la empresa, no sobre ti.
¿Qué sucede si trabajamos en la misma empresa pero en diferentes sedes?
La orden especificará el alcance exacto de la prohibición. Generalmente, si ambas sedes están lo suficientemente separadas para cumplir con la distancia mínima establecida, ambos podrían seguir en sus respectivos puestos. No obstante, suele prohibirse cualquier coincidencia en reuniones, eventos corporativos o similares.
¿La orden de alejamiento laboral afecta a mi privacidad en el trabajo?
Aunque la empresa necesitará conocer la existencia de la orden para garantizar su cumplimiento, no es necesario compartir todos los detalles con el resto de la plantilla. Un buen protocolo debe equilibrar la efectividad de la protección con la discreción y el respeto a tu privacidad.
Como abogado que ha acompañado a numerosas personas en situaciones similares, puedo asegurarte que una orden de alejamiento en el ámbito laboral puede marcar un antes y un después en tu seguridad. No estás sola en este proceso. El sistema judicial está diseñado para protegerte y existen profesionales preparados para acompañarte en cada paso. Si estás sufriendo acoso o amenazas en tu entorno laboral, no esperes a que la situación empeore. Actúa ahora y recupera la tranquilidad que mereces en tu espacio de trabajo.


