Ha incumplido la orden de alejamiento por WhatsApp qué hago

Recibir un mensaje de WhatsApp de alguien que tiene prohibido contactarte puede ser una experiencia aterradora. Ese sonido de notificación se convierte en un recordatorio de que ha incumplido la orden de alejamiento por WhatsApp. No estás solo en esta situación, y entiendo perfectamente la mezcla de miedo, confusión y frustración que sientes. Como abogado especializado en derecho penal que ha asistido a cientos de víctimas en circunstancias similares, te guiaré paso a paso sobre qué hacer cuando alguien incumple una orden de alejamiento mediante WhatsApp y cómo protegerte legalmente.

Quizás también te interese:  Qué mensajes están prohibidos con orden de alejamiento

¿Qué hacer inmediatamente si ha incumplido la orden de alejamiento por WhatsApp?

Cuando descubres que esa persona ha violado la orden judicial contactándote por WhatsApp, los primeros minutos son cruciales. Como abogado que ha visto muchos casos similares, te recomiendo seguir estos pasos:

  • No respondas al mensaje. Cualquier respuesta, incluso un «déjame en paz», podría complicar el caso.
  • Haz capturas de pantalla del mensaje, incluyendo fecha, hora y número de teléfono.
  • Guarda el mensaje. No borres la conversación, es una prueba fundamental.
  • Contacta inmediatamente con la policía para denunciar el incumplimiento.

Recuerdo el caso de Elena, quien recibió más de 30 mensajes de WhatsApp de su expareja pese a tener una orden de alejamiento. Su rápida actuación preservando las pruebas fue determinante para que se tomaran medidas inmediatas.

Marco legal: consecuencias de quebrantar una orden de alejamiento mediante aplicaciones de mensajería

El incumplimiento de una orden de alejamiento, incluso cuando ocurre en el entorno digital, constituye un delito tipificado en el artículo 468 del Código Penal. Este establece penas de prisión de seis meses a un año para quienes quebrantan una medida cautelar o de seguridad.

La jurisprudencia ha sido clara en este aspecto. La Sentencia del Tribunal Supremo 48/2019, de 12 de febrero, estableció que el contacto a través de medios electrónicos como WhatsApp constituye un quebrantamiento efectivo de la orden de alejamiento, equiparable al contacto físico.

¿Es un mensaje de WhatsApp suficiente prueba del incumplimiento?

Absolutamente. Los tribunales reconocen las comunicaciones electrónicas como pruebas válidas. Sin embargo, es fundamental:

  • Asegurar que las capturas muestren claramente el número o identificador del remitente
  • Preservar la fecha y hora de los mensajes
  • Mantener el mensaje original en el dispositivo hasta que la autoridad judicial lo examine

Pasos para denunciar cuando han incumplido una orden de alejamiento por WhatsApp

Quizás también te interese:  Suspender las visitas del padre por riesgo para mis hijos

En mi experiencia defendiendo a víctimas, he comprobado que seguir un procedimiento ordenado aumenta significativamente la efectividad de la denuncia:

  1. Acude a la comisaría o cuartel más cercano con tu dispositivo móvil.
  2. Lleva contigo la resolución judicial que establece la orden de alejamiento.
  3. Explica con detalle cuándo y cómo se produjo el contacto no deseado.
  4. Solicita expresamente que un agente certifique el contenido de los mensajes.
  5. Pide una copia de la denuncia para tu seguimiento.

A menudo, la policía puede tomar medidas inmediatas, especialmente si el contenido de los mensajes incluye amenazas o coacciones.

Medidas de protección adicionales tras el incumplimiento de una orden por WhatsApp

Quizás también te interese:  Medidas cautelares que puedo pedir antes de la sentencia

Cuando alguien ha incumplido la orden de alejamiento mediante WhatsApp, es posible que necesites reforzar tu protección. Como abogado, siempre recomiendo:

Medidas tecnológicas inmediatas

  • Bloquear el número en WhatsApp (aunque debes conservar los mensajes previos)
  • Configurar tu perfil para que solo tus contactos vean tu información
  • Considerar cambiar temporalmente de número telefónico
  • Activar aplicaciones de seguridad como AlertCops, que te conecta directamente con las fuerzas de seguridad

Medidas legales complementarias

  • Solicitar la revisión y posible ampliación de las medidas de protección
  • Pedir la instalación de dispositivos de control telemático (pulseras)
  • Valorar la solicitud de asistencia psicológica, derecho reconocido en el artículo 5 del Estatuto de la Víctima

En un caso reciente que llevé, conseguimos que el juez ordenara el decomiso del teléfono del infractor tras reiterados incumplimientos por WhatsApp, una medida excepcional pero efectiva en situaciones graves.

¿Qué ocurre después de denunciar el incumplimiento por WhatsApp?

Una vez presentada la denuncia por incumplimiento de la orden de alejamiento a través de WhatsApp, se pone en marcha un proceso judicial que suele seguir estos pasos:

  1. La policía remite el atestado al juzgado, generalmente en 24-48 horas
  2. El juzgado puede citar al denunciado para una comparecencia inmediata
  3. Se valora la adopción de medidas cautelares más severas
  4. En casos graves, puede ordenarse la detención inmediata del infractor

El artículo 544 ter de la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que, ante un quebrantamiento, el juez convocará una audiencia urgente para revisar las medidas adoptadas.

Preguntas frecuentes sobre incumplimientos de órdenes de alejamiento por WhatsApp

¿Qué pasa si respondí al mensaje antes de saber qué hacer?

Si respondiste al mensaje, no te preocupes excesivamente. Explica en tu denuncia por qué contestaste (miedo, confusión, etc.). Lo importante es que no sigas manteniendo la comunicación y denuncies inmediatamente. El tribunal entenderá que una respuesta puntual no invalida la protección que mereces.

¿Es necesario contratar un abogado para denunciar el incumplimiento?

No es obligatorio para presentar la denuncia inicial, pero contar con asistencia letrada especializada aumentará significativamente tus posibilidades de que se tomen medidas efectivas. Además, tienes derecho a asistencia jurídica gratuita como víctima según el artículo 2.g de la Ley 1/1996 de Asistencia Jurídica Gratuita.

¿Pueden considerar que un mensaje «inofensivo» no es un incumplimiento?

La jurisprudencia es clara: cualquier contacto, independientemente de su contenido, constituye un quebrantamiento. La Sentencia del Tribunal Supremo 1023/2009 estableció que el contenido del mensaje es irrelevante, incluso si parece amistoso o conciliador. Lo que se prohíbe es el contacto en sí mismo.

Conclusión: actúa con determinación ante el incumplimiento por WhatsApp

Enfrentarse a alguien que ha incumplido una orden de alejamiento contactándote por WhatsApp requiere valentía, pero recuerda que la ley está de tu lado. Cada mensaje no deseado es una prueba más del desprecio a la autoridad judicial y refuerza tu posición. No estás solo en este proceso.

Como abogado que ha acompañado a muchas personas en tu situación, te animo a actuar con rapidez y determinación. Conserva las pruebas, denuncia inmediatamente y busca apoyo profesional. Tu seguridad es lo primero, y el sistema judicial tiene herramientas efectivas para protegerte cuando alguien decide ignorar las consecuencias de sus actos.

Imagen de Pablo Ródenas

Pablo Ródenas

Abogado ejerciente del ICAM con más de 15 años de experiencia. Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, colegiado número de colegiado 128.064. Especializado en penal, familia e inmobiliario Actual Director del bufete Ródenas Abogados y Asociados S.L.U. Licenciado en Derecho por la Universidad Instituto de Estudios Bursátiles (I.E.B.) con Máster de Acceso a la Abogacía.

Artículos relacionados

Síndrome de estrés postraumático por maltrato continuado

Síndrome de estrés postraumático por maltrato continuado

Cuando el maltrato continuado se convierte en una pesadilla diaria, las cicatrices no solo quedan en el cuerpo, sino también en la mente. El síndrome de estrés postraumático por maltrato continuado representa una de las consecuencias más devastadoras para quienes han sufrido violencia sistemática. Como

Leer más »
Qué evalúa exactamente un informe pericial psicológico

Qué evalúa exactamente un informe pericial psicológico

Como abogado especializado en derecho penal, he visto la angustia en los ojos de mis clientes cuando se enfrentan a un informe pericial psicológico. Ese documento que parece diseccionar nuestra mente puede resultar intimidante, especialmente cuando no sabemos qué aspectos de nuestra personalidad serán examinados

Leer más »
Cómo demostrar maltrato psicológico sin testigos

Cómo demostrar maltrato psicológico sin testigos

El maltrato psicológico sin testigos es una de las formas más invisibles y devastadoras de violencia. Como abogado especializado en casos de violencia doméstica y psicológica, he visto cómo muchas víctimas se sienten atrapadas en un laberinto sin salida, pensando que sin testigos presenciales es

Leer más »

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

Completa el siguiente formulario para contactar con nosotros.