Consecuencias de quebrantar una orden de alejamiento

Cuando recibimos esa llamada inesperada informando que un familiar ha sido detenido por quebrantar una orden de alejamiento, el miedo y la confusión pueden paralizarnos. Como abogado especializado en asistencia a detenidos, he visto ese pánico en decenas de rostros. Las consecuencias de incumplir una orden de alejamiento pueden ser severas, pero conocer tus derechos desde el primer momento marca la diferencia. Te prometo claridad sobre lo que ocurrirá y cómo actuar correctamente. En este artículo, te guiaré paso a paso por todo el proceso judicial que se desencadena tras este tipo de infracciones.

¿Qué implica legalmente quebrantar una medida de alejamiento?

El incumplimiento de una orden de alejamiento constituye un delito específico recogido en el artículo 468 del Código Penal. No es un simple trámite administrativo, sino una conducta tipificada que puede acarrear consecuencias penales significativas. Cuando una persona desobedece esta medida judicial, independientemente de si hubo o no consentimiento de la víctima, se activa inmediatamente el mecanismo judicial.

En mi experiencia defendiendo a personas acusadas de este delito, he comprobado que muchos desconocen que el consentimiento de la persona protegida no exime de responsabilidad penal. Como estableció el Tribunal Supremo en su sentencia 539/2014 de 2 de julio, la voluntad de la víctima es irrelevante para la consumación del delito.

Consecuencias penales de quebrantar una orden de alejamiento

Penas principales aplicables

Cuando se produce el incumplimiento de una orden de protección, las consecuencias legales varían según las circunstancias, pero generalmente incluyen:

  • Pena de prisión de 6 meses a 1 año cuando el quebrantamiento afecta a víctimas de violencia doméstica o de género
  • Multas económicas que pueden oscilar entre 3 y 6 meses
  • Trabajos en beneficio de la comunidad
  • Posible agravación de medidas cautelares existentes

Recuerdo el caso de Miguel (nombre ficticio), quien tras recibir un mensaje de su expareja sugiriendo un encuentro, accedió pensando que no habría consecuencias. Lamentablemente, acabó enfrentando una pena de 9 meses de prisión. Esta realidad ilustra perfectamente cómo una decisión aparentemente inocua puede transformarse en un serio problema legal.

Consecuencias procesales inmediatas

Además de las penas, el quebrantamiento de la orden de alejamiento desencadena efectos procesales inmediatos:

  • Detención policial inmediata
  • Comparecencia ante el juzgado de guardia en un plazo máximo de 72 horas
  • Posible prisión provisional mientras se tramita el procedimiento
  • Revocación de medidas alternativas si existieran previamente

¿Qué sucede si hay consentimiento de la persona protegida?

Uno de los errores más frecuentes que veo en mi despacho es creer que si la persona protegida consiente o incluso propicia el contacto, no hay delito. La realidad jurídica es muy diferente. El Tribunal Supremo ha establecido reiteradamente que el consentimiento de la víctima no elimina la antijuridicidad de la conducta.

De hecho, en estos casos, la persona protegida también podría enfrentar consecuencias legales como inductora o cooperadora necesaria del delito. Esto genera situaciones dolorosas donde ambas partes acaban inmersas en procedimientos penales, a veces sin haber comprendido la gravedad de sus acciones.

Impacto de la reincidencia en las sanciones por violar medidas de protección

La reiteración en el incumplimiento de órdenes de alejamiento tiene un efecto multiplicador en las consecuencias:

  • Incremento significativo de las penas
  • Mayor probabilidad de ingreso efectivo en prisión
  • Imposición de medidas cautelares más severas
  • Valoración negativa en futuros procedimientos judiciales

Como abogado que ha asistido a decenas de detenidos, he observado que los tribunales son especialmente severos con quienes muestran un patrón de desobediencia a estas medidas. Lo que podría quedar en una multa la primera vez, frecuentemente termina en prisión efectiva cuando hay reincidencia.

Quizás también te interese:  Me han denegado la orden de protección qué hago ahora

Procedimiento tras la detención por quebrantamiento

Primeras 72 horas críticas

Si te detienen por violar una orden de alejamiento, el procedimiento sigue estos pasos:

  1. Detención policial y traslado a comisaría
  2. Lectura de derechos (art. 520 LECrim)
  3. Derecho a designar abogado o solicitar uno de oficio
  4. Toma de declaración (recomiendo encarecidamente no declarar sin presencia letrada)
  5. Comparecencia ante el juzgado de guardia

Durante estas primeras horas, cada palabra y cada acción pueden tener un impacto decisivo en el desarrollo posterior del caso. Como un río que encuentra su cauce, el procedimiento avanza inexorablemente, pero la estrategia de defensa puede determinar si enfrentarás rápidos peligrosos o aguas más tranquilas.

Estrategias de defensa ante una acusación por quebrantar medidas judiciales

Cuando defiendo a alguien acusado de incumplir una orden de protección, analizo varias líneas de defensa posibles:

  • Verificar la correcta notificación de la orden (muchos desconocen los límites exactos)
  • Examinar si hubo un encuentro casual no buscado
  • Comprobar si existían circunstancias excepcionales justificativas
  • Analizar posibles errores en la identificación o geolocalización

Recuerdo un caso donde mi cliente fue detenido por coincidir con su expareja en un centro comercial. Pudimos demostrar que se trataba de un encuentro fortuito y que él abandonó inmediatamente el lugar. El caso fue archivado, pero no sin antes pasar por el angustioso proceso de detención.

Quizás también te interese:  Cómo solicitar orden de protección sin abogado paso a paso

Preguntas frecuentes sobre el quebrantamiento de órdenes de alejamiento

¿Puedo ir a prisión por un único incumplimiento de la orden?

Sí, es posible. Aunque para un primer quebrantamiento sin circunstancias agravantes los tribunales suelen imponer multas o trabajos comunitarios, la ley contempla penas de prisión de 6 meses a 1 año, especialmente en casos de violencia de género. Además, el juez podría decretar prisión provisional durante la tramitación del procedimiento si considera que existe riesgo de reiteración delictiva o de afectación a la víctima.

¿Qué ocurre si la otra persona me contacta primero?

Aunque parezca injusto, legalmente sigues siendo responsable de mantener la distancia establecida, incluso si es la persona protegida quien inicia el contacto. Mi recomendación profesional es no responder a estos acercamientos y, si se producen de forma insistente, documentarlos y comunicarlo a tu abogado. En ningún caso debes responder o acudir a encuentros propuestos, pues la responsabilidad penal recaerá sobre ti.

Quizás también te interese:  Cuánto tarda en resolverse una orden de protección en España

¿Cómo afecta una condena por quebrantamiento a otros procesos judiciales?

Una condena por violar una orden de alejamiento puede tener efectos devastadores en otros procedimientos relacionados, especialmente en casos de familia. Puede influir negativamente en decisiones sobre custodia de hijos, régimen de visitas o pensiones. Además, genera antecedentes penales que pueden complicar futuros procesos judiciales y limitar oportunidades laborales en determinados sectores.

Conclusión: La importancia de respetar las medidas judiciales

Las consecuencias de quebrantar una orden de alejamiento van mucho más allá de la sanción penal inmediata. Afectan a tu libertad, tu historial legal y tus relaciones futuras. Como profesional que ha visto de cerca el sufrimiento que estos procesos generan, mi consejo más sincero es respetar escrupulosamente estas medidas, por difíciles que resulten emocionalmente.

Si te encuentras en esta situación o un familiar ha sido detenido por este motivo, no estás solo. El asesoramiento legal inmediato puede marcar la diferencia entre una resolución favorable y consecuencias duraderas. Estamos disponibles 24/7 para defender tus derechos desde el primer momento, guiándote a través de este complejo proceso con profesionalidad y empatía.

Imagen de Pablo Ródenas

Pablo Ródenas

Abogado ejerciente del ICAM con más de 15 años de experiencia. Colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, colegiado número de colegiado 128.064. Especializado en penal, familia e inmobiliario Actual Director del bufete Ródenas Abogados y Asociados S.L.U. Licenciado en Derecho por la Universidad Instituto de Estudios Bursátiles (I.E.B.) con Máster de Acceso a la Abogacía.

Artículos relacionados

Qué evalúa exactamente un informe pericial psicológico

Qué evalúa exactamente un informe pericial psicológico

Como abogado especializado en derecho penal, he visto la angustia en los ojos de mis clientes cuando se enfrentan a un informe pericial psicológico. Ese documento que parece diseccionar nuestra mente puede resultar intimidante, especialmente cuando no sabemos qué aspectos de nuestra personalidad serán examinados

Leer más »
Cómo demostrar maltrato psicológico sin testigos

Cómo demostrar maltrato psicológico sin testigos

El maltrato psicológico sin testigos es una de las formas más invisibles y devastadoras de violencia. Como abogado especializado en casos de violencia doméstica y psicológica, he visto cómo muchas víctimas se sienten atrapadas en un laberinto sin salida, pensando que sin testigos presenciales es

Leer más »
Ha incumplido la orden de alejamiento por WhatsApp qué hago

Ha incumplido la orden de alejamiento por WhatsApp qué hago

Recibir un mensaje de WhatsApp de alguien que tiene prohibido contactarte puede ser una experiencia aterradora. Ese sonido de notificación se convierte en un recordatorio de que ha incumplido la orden de alejamiento por WhatsApp. No estás solo en esta situación, y entiendo perfectamente la

Leer más »

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

Completa el siguiente formulario para contactar con nosotros.